Olga Ramos. El Cuplé y el verdadero Madrid.
- ktmktmktm
- Feb 13, 2014
- 3 min read
Con motivo de que en breve entrevistaremos a la majestuosa Olga María Ramos, hija de Olga Ramos y heredera del cuplé y la revista, queremos que conozcais un poco más de ésta gran diva tanto amaba Madrid. Algunas piezas de nuestra web "las firma" Olga Ramos.Un orgullo, pasión, madrileñismo en estado puro y sobre todo será un honor entrevistar al legado y cauda de que se mantenga vivo este trozo auténtico de la história, el presente y esperamos que el futuro. La entrevista por supuesto la publicaremos para que podais disfrutarla, mientras tanto...
Trinidad Olga Ramos Sanguino (Badajoz, 18 de julio de 1918 - San Sebastián de los Reyes, 25 de agosto de 2005) fue(es) una cupletista española.
Olga Ramos, el cuplé más castizo
Olga Ramos (1918-2005) fue la más genuina representante del cuplé en España, la última gran estrella de un género que prácticamente ha desaparecido de los escenarios, pero que hizo furor en las primeras cuatro décadas del siglo XX. La gracia de su canción, su elegancia y talento reconocidos mantuvieron vivas composiciones que forman parte de la historia de Madrid. Olga era madrileña de corazón y madrileñista por vocación. El pueblo de Madrid la considera una de sus hijas ilustres y ella le rendía homenaje cada noche en su local de la calle La Palma 51. Trinidad Olga Ramos Sanguino nació en 1918 en Badajoz. Cursó los estudios básicos y se diplomó en el Conservatorio provincial de Badajoz, donde estudió solfeo y violín. A los once años llegó con su familia a Madrid, donde fue trasladado su padre, que era militar. Vivía en un piso del número 9 de la calle Cardenal Cisneros y amplió sus estudios en el Conservatorio de Madrid, alternándolos con los de arte dramático en el Teatro María Guerrero. Hacia 1931 la familia se trasladó al número 12 de la calle Sagasta.
Vivió la guerra civil en Madrid, periodo en los que inició sus primeras actuaciones profesionales. Por entonces en los cines había música en directo antes y después de las películas y ella trabajaba en los recitales del cine Bilbao, en la calle de Fuencarral. Tras la guerra, formó parte de la Orquesta Fémina, integrada por ocho chicas, que actuaba en Cunigan, en los bajos del cine Bilbao; en York Club, el Teatro de la Zarzuela, Pasapoga o el Maravillas. De ahí pasó a La Tropical, en la glorieta de Cuatro Caminos, y luego al café de La Montaña, en los bajos del hotel París, en la calle de Alcalá, junto a laPuerta del Sol.El Cipri y Olga MaríaMás tarde actuó en Tetuán y Tánger (Marruecos) y a su vuelta fue contratada para formar parte de la orquesta mixta del café Universal, en la Puerta del Sol, dirigida por el que después sería su esposo, Enrique Ramírez de Gamboa, ‘El Cipri’, músico e intérprete de orquesta. Posteriormente, Olga Ramos marchó contratada a Zaragoza y luego hizo una gira por todo el norte del país, actuando en los mejores cafés-concierto. Veinte años actuaron juntos Olga Ramos y el Cipri en el Café Universal y cuando éste cerró pasó con su orquesta al café Varela, en la calle Preciados.Durante el otoño de 1978, Olga actuó con gran éxito en México, lo que le valió el papel protagonista de la película Boom. Con anterioridad fue protagonista de la película Leyenda Rota, de Florián Rey, y en 1990 participó en la famosa serie de televisión Los años vividos. Recibió numerosos premios y en sus últimos años cedió el relevo a su hija, Olga María, que además es autora de cuplés, letra y música. Madre e hija grabaron en 1996 el disco Madrid, entre Cuplés y Canciones.
ALGUNOS PREMIOS Y CONDECORACIONES
Primer premio de música de cámara del Real Conservatorio de música de Madrid
Medalla de Madrid al Mérito artístico
Gran lazo de dama de la Orden de Isabel la Católica
Medalla de oro al mérito en el trabajo
Medalla de oro de Agustín Lara
Placa del Plan Memoria de Madrid (Puerta del Sol, 14)
Garbanzo de plata
Voz microfónica de los estudios Roptence de Madrid
Popular del Diario Pueblo
Premio Autor
Busto de Carlos II de la Universidad Carlos III
Medalla de la Fundación Villa y Corte
Medallas de oro y plata de la Cruz roja
Medalla de la Real Orden de Calatrava
Premio Cibeles de Honor del Foro de madrileños de Madrid
Avenida con su nombre en la ciudad de Badajoz
Escultura con su imagen, costeada por los vecinos y comerciantes del Barrio de Maravillas (Madrid)
Escultura en forma de paloma, entregada por el cuerpo de bomberos de Madrid
Madrina de los puestos de Navidad de la Plaza Mayor de Madrid
Socia de honor de todas las asociaciones castizas de Madrid
Bandeja de plata con las firmas del entonces Presidente de la República Argentina, Don Raúl Alfonsín y del Presidente de la Comunidad de Madrid, Don Joaquín Leguina.
E infinidad de placas y otras distinciones.